Mostrando entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2009

Lacatus

La clasificación europea trajo consigo el fichaje de uno de los jugadores más importantes de la historia del club y uno de los más carismáticos. El rumano Marius Lacatus llegaba al club procedente de la Fiorentina italiana.

Marius Lacatus había sido entonces ya más de 60 veces internacional con su país, y campeón de Europa con el Steaua de Bucarest en aquella mítica final ganada en Sevilla al F.C.Barcelona.


Lacatus pronto se hizo un sitio en el corazón de los más jóvenes. En el Chiribí apareció el KAL (Komité Apoyo a Lacatus), con eso estaba todo dicho, aunque también teníamos el KAS (Komité de Apoyo a Sarriugarte), claro. Míticos eran aquellos inolvidables cánticos de "Marius, Marius, Marius, agresión, agresión, agresión" cuando el rumano le apretaba a algún rival.

La liga 91/92 empezaba el 1 de Septiembre en el Carlos Tartiere ante el Mallorca (0-0), pensando en el partido europeo.









viernes, 6 de marzo de 2009

Sarriugarte





Uno de los jugadores más queridos en aquellos dias por la gente de la Peña era sin duda Félix Sarriugarte.
Sarri se pasaba por la Cervecería de vez en cuando y allí charlaba con los habituales del bar. Estuvo en el Real Oviedo entre 1989 y 1994.

1989-90 Irureta, Jankovic ... el Real Oviedo en la élite del futbol español.






Empieza a llegar gente de renombre y se van otros que eran muy queridos como el mítico "Chapacú". El Oviedo se codea con los grandes de la primera división.

La Peña viaja por todos los estadios de la mitad norte de la península. La Coruña, Vigo, Bilbao, San Sebastián, Valladolid, Burgos, Zaragoza, la aldea, Madrid... siempre fueron plazas visitadas.

Algunos "grandes" empiezan a morder el polvo en el Carlos Tartiere.

jueves, 5 de marzo de 2009

1989-90





Con el ascenso vinieron los mejores momentos de nuestra historia. El ambiente en el Tartiere era fenomenal y cada año teníamos más socios. La cervecería Chiribí era un hervidero azul antes y después de cada partido. En el bar, literalmente no se entraba. Con el dinero recaudado con las cuotas se compraba material pirotécnico, prohibido años más tarde por el mal uso hecho por un descerebrado en el desaparecido Sarriá barcelonés.

El Real Oviedo era un club, no una Sociedad Anónima, y cuidaba a las peñas jóvenes. Nos regalaba algunas entradas para los partidos, con la leyenda de "Creación de ambiente" impresa en ellas. Las entradas las vendíamos entre los componentes de la peña y con eso subvencionábamos los viajes. Bilbao, San Sebastián, Valladolid, Burgos, etc, eran visitas obligatorias.

domingo, 1 de marzo de 2009

Aquellos comienzos ...


Año 1986. El Real Oviedo es un equipo de la zona media de la tabla de la segunda división. El ídolo local por aquella época era un jugador de color, de nacionalidad inglesa, que luego se quedó a vivir para siempre en la Capital de Asturias: Keith Thompson.

El Real Oviedo termina la liga en octava posición, subirían Murcia, Sabadell y Mallorca. Posición engañosa, pues el Oviedo llegó a la última jornada con opciones de ascenso, aunque la derrota en Albacete en la última jornada se lo impidió. Se quedó a dos puntos escasos de subir a la élite esa temporada.

Pero la Copa da algunas alegrías a aquellos pioneros del Chiribí. Se elimina a dos equipos de Primera División, la Real Sociedad y el Español, y se llega a cuartos de final para caer frente a otro equipo de Primera de aquella época, el Celta.

La alineación del Real Oviedo solía ser esta: Zubeldia; Juanito, Eizmendi, Herrero, Vili; Blanco, García Barrero, Tomás, Herrera; Juliá y Thompson.

En cuanto a la peña, realiza el primer viaje, a Sestao. No hay documentación de la peña sobre esta época, así que poco puedo añadir.

La temporada 87/88 el equipo de la capital queda cuarto, por detrás de Málaga, Elche y Madrid B. Con ello el Real Oviedo juega una promoción ante el Mallorca y consigue el ascenso. La subida a primera, lógicamente, va a impulsar el ambiente en las gradas, y los Chiribís ya estaban allí y ahora iban a crecer aún más.