Mostrando entradas con la etiqueta 91/92. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 91/92. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2009

Fin a una temporada mágica.

Aquella mágica temporada 91/92 se terminó recibiendo al Burgos. En nuestro haber quedaban los desplazamientos a Génova, a la aldea, el de los paraguazos en Pamplona, Bilbao, Burgos y el de Valladolid. Probablemente se me olvide alguno.

Recorte de prensa

El de Valladolid fue de los buenos con fiesta grande con los hinchas vallisoletanos y borrachera gratis a costa de la barra libre de los pucelanos.

Tener secciones en los grupos de animación juveniles se puso de moda, y nosotros no íbamos a ser menos. Así que en el Chiribí se hablaba del P.E.O., del que me acuerdo de sus componentes, pero del que no recuerdo que querían decir sus siglas, menuda paranoia. También apareció la Sección Mieres, por supuesto, y el Frente Amonal que según quedó reflejado en uno de los fanzines de la época, por aquellos dias se puso al dia y cambió la bandera Yugoslava por la Croata en honor a nuestros queridos Grakan, Jerkan y Jankovic.


Pegatina

Aquella temporada ser socio de la Peña costó 500 pesetas a los que renovaban el abono y 1000 pesetas a los socios nuevos.

Para cerrar el año hicimos una espicha en la desaparecida Sidrería La Caleya, de la calle La Lila. fue memorable. La Andarica con Vodka fue un plato de gran éxito. Eso no lo supera ningún cocinero vasco por mediático que sea.


Contraportada de un fanzine


lunes, 11 de mayo de 2009

Un día feliz


El partido ante el Zaragoza, ya casi a final de temporada, fue un día muy feliz para un chaval del Valle de Turón. Andrés De la Rosa Bolaños, el nuestru Andresín, aquel tan buen chaval contra el que nos habíamos enfrentado de guajes en los campeonatos locales de Turón y de Figaredo debutaba en Primera. Fue emocionante ver a uno de los nuestros vestir la camiseta azul y además en Primera División.


Aquel día entró por Bango y jugó solo 5 minutos. Pero llegó para quedarse. Más tarde llegaría a ser titular.


No tiene nada que ver con la Peña, pero yo guardo estos recortes de aquel dia porque para mí fué un día muy especial. Fue para mí casi como si yo mismo vistiese la elástica azul.
Dejó el club en el verano de 1996. Se fué al Lleida donde fue un jugador muy querido.


Por cierto, aquel dia ganamos 2-1 al Zaragoza con goles de Jankovic y Vinyals.

viernes, 8 de mayo de 2009

Derby en la aldea 91/92


Aquel año ganamos por la mínima en el derby de casa y palmamos por la mínima en la aldea. Monchu nos marcó el gol en el minuto 2 y no fuimos capaces de levantar el partido. 1-0 y para casa.


Eso sí, entre Brigadas y Peña Chiribí movilizamos a 1000 jóvenes.



La prensa se encargó toda la semana de calentar el partido, con declaraciones del tontín de Luis Sierra que no hacía más que meterse con Lacatus, que desgraciadamente no jugó aquel partido, sino lo hubiesen perdido también como en la primera vuelta. Lo mejor de todo fue ver a Sierra con madreñes y boina en la playa. Impagable.


Los de Mieres nos currábamos unas pegatinas chulas pa la peña que pusimos en venta aquel mismo dia y que amortizamos en menos de una hora. “Recursos atípicos” que nunca venían mal para sacarse unas pelas y que los viajes nos salieran más baratos.

domingo, 3 de mayo de 2009

Derby en la Capital 91/92


El 15 de Diciembre de 1991 tuvimos derby en la Capital. Era un derby especial, entre dos equipos “uefos” que además marchaban bien en la clasificación. Como era habitual, el equipo de casa ganó. En aquellos momentos el Real Oviedo figuraba en la clasificación 4 puntos por debajo de los hoy protegidos del Presidente del Principado.

Aquel dia el Tartiere se puso a rebosar, y ganamos por 1-0 gol de Bango tras forzar Marius Lacatus un penalty hecho inocentemente por el lateral visitante Tati.

Una vez más pudimos cantar aquello de “Asturias entera se ríe de la aldea”.




Resumen del partido:

viernes, 1 de mayo de 2009

Barça 1 - Real Oviedo 2

El siguiente fin de semana, a la vuelta de Génova, el Oviedín tenía un difícil compromiso, enfrentarse al famoso Dream Team de Johan Cruyff. La empresa era terriblemente complicada, tener que jugar en el Nou Camp con el mejor Barça de la historia y tras el varapalo que significó la injusta eliminación europea, casi nada.


Pero nuestro equipo respondió, y venció 1-2. El Barça formó con: Zubizarreta; Serna, Koeman, Cristóbal (nuestro querido Cristóbal); Amor, Eusebio, Bakero, Beguiristain; Laudrup, Salinas y Stoichkov.

Los héroes fueron: Viti, Luis Manuel, Gorriarán, Jerkan, Sañudo, Rivas; Berto, Vinyals, Elcacho; Bango y Carlos.

Los goles fueron : 0-1 Vinyals 29’, 0-2 Carlos 41’, 1-2 Salinas 43’

El lunes, una representación de la Peña se acercó hasta el aeropuerto a recibir al equipo.


Dias más tarde Bango sustituía a Michel en la Selección Española.

jueves, 12 de marzo de 2009

¡A Europa!


La temporada 90/91 terminaba en el Carlos Tartiere con un Real Oviedo - Castellón. Si el Oviedo ganaba y el equipo de la aldea perdía en Valencia, automáticamente estábamos clasificados para la Copa de la UEFA.

El Oviedo hizo su parte, ganó al Castellón 3-0 y lo mandó a segunda. Aún recuerdo el corte de manga de Emilio, portero del Castellón ex-aldeano. Luego se fue con la cabeza gacha. Pero el Valencia no nos ayudó y la victoria de nuestro rival nos privó de la plaza, aunque al final poco nos importó.


El 29 de junio de 1991, el Atlético de Madrid, con un equipo dirigido por Iselín Santos Ovejero, se proclamó campeón de la Copa del Rey por séptima vez, tras vencer al RCD Mallorca por 1 a 0, con un gol de Alfredo Santaelena en la prórroga. El Real Oviedo, que había terminado la liga como sexto clasificado se vió beneficiado de este hecho.

El Atlético era uno de los clasificados para la Copa de la UEFA. Al ganar la Copa del Rey se clasificaba directamente para jugar la desaparecida Copa Europea de Campeones de Copa (la Recopa). La plaza del Atlético iría a parar al siguiente clasificado en el torneo liguero. El Real Oviedo era ese sexto clasificado y con ello, el equipo de la Capital pasaría a disputar por primera vez en su historia una competición europea.


Una cosa estaba clara. Si el Oviedo iba a estar en Europa nosotros íbamos a estar con él. Costase lo que costase.

El sorteo nos deparó un emparejamiento difícil, con un equipo italiano, el potente por aquel entonces Genoa.

Había que ponerse a trabajar. A vender mecheros, camisetas, lo que fuese con tal de sacar dinero para que el desplazamiento nos saliese más barato a los socios.

Recuerdo que nos salió viaje + entrada por 17.000 pesetas de la época, algo más de los 100 euros actuales. De esas 17.000, 7.000 eran para el Genoa.

La final de Copa que nos dio el pase a Europa se puede descargar aquí:
http://www.megaupload.com/?d=W5K796G1