En diciembre de 1994, el fanzine de la Peña Barcelonista Sang Culé Cor Catalá publicaba una entrevista a uno de nuestros miembros y dedicaba 3 páginas con texto y fotos a los Chiribís.
Haciendo click en las imágenes se pueden ver a mayor tamaño.
En este blog pretendemos recoger lo que fue la historia de la Peña más mítica de la hinchada carbayona. Desde sus comienzos en los años ochenta hasta su extinción a finales de los años noventa. Si formaste parte de aquel maravilloso grupo, estamos abiertos a tu colaboración.
La temporada 94/95 estaba a punto de comenzar y para el club y la afición iba a ser una temporada ilusionante.
Respecto a la Peña, comenzábamos a preparar planes para la temporada, como bien anunciábamos en el fanzine, que experimentó un importante cambio de imagen, con una portada más espectacular a partir de entonces. Además de la visita habitual a la aldea, esa temporada tendríamos como objetivo viajar a Santiago de Compostela, La Coruña, Madrid, Valladolid, Logroño, Bilbao y Santander y San Sebastián.
Fue la primera temporada donde el material que vendíamos en el Estadio a los descansos, empezó a dejar dinero de verdad, y por consiguiente empezamos a explotar más el tema. En ese momento ya teníamos 9 fotomontajes a la venta y muchas fotos y pegatinas, como la que figura arriba. Hacíamos pequeñas tiradas, así que el tener una de esas es casi un tesoro.

La noche del día 15 se disputó el Ciudad de Oviedo, con el próximo fichaje estrella en el palco presenciando el partido desde el palco: Robert Prosinecki.
Días más tarde algunos valientes fuímos a Xixón ¡en bus! Como lo oís. Para la ocasión diseñamos una pequeña pegatina conmemorativa de la que solo unos pocos podemos presumir de tener en nuestro historial.



Para bien o para mal, el nombre de Peña Chiribí empezó a sonar mucho fuera de Asturias. Aquella temporada llegamos a salir en el número de mayo de la Supertifo.
En Superhincha pasamos a ser habituales, aunque Brigadas se atribuía los méritos de los tifos fuesen suyos o no.
También en otros fanzines iban haciendo mención a los Chiribís, por ejemplo, éramos habituales en el Curva Mágica de los Riazor Blues, con los que nunca nos llevamos bien.